
lunes, 17 de diciembre de 2007
Pensando en ti

jueves, 13 de diciembre de 2007
martes, 20 de noviembre de 2007
Camino a casa (rompiendo imposibles)

miércoles, 14 de noviembre de 2007
A propósito del miedo...
Dedicado a Ti, que como yo, tienes MIEDO. Miedo subterráneo, de trincheras, miedo túnel, a traición, de madrugada. Miedo recitado de memoria, miedo a tanto olvido tú que aún no has olvidado, miedo a los espejos, miedo invernal de invernadero, miedo con tedio, de escalera, miedo medieval, miedo infinito, miedo a querer en falso, infantil, infanticida, miedo a los que no tienen miedo, miedo duro, metálico, miedo pesado, miedo hondo, miedo de fango, miedo a sentir gotas de luz, miedo antifaz, miedo de aquí, miedo del no, miedo de Si, miedo de Ti.
jueves, 8 de noviembre de 2007
Ahora...

Ahora que sobrevivo algunas tardes,
vienes con el trigo y las libélulas,
a reescribir el pulso de los sueños
Compareces en mis labios de arrecife,
con tus ojos oceánicos
y me llenas las noches de fábula y caricias.
sin más deudas que saldar con el otoño.
Ahora que tengo voz para jurarte,
que a pesar de mil derrotas,
la araña del invierno ya no asciende por mi espalda,
y la melancolía es solo una excusa para no llorar desde las ingles,
vienes a revolver la brújula de la madrugada,
- su norte siempre es un río que desemboca en tu pecho -
Ahora que la vida es una noche en un embarcadero,
y no es preciso entender este poema,
vienes con tus alas sonámbulas,
y me pides volar junto a tí adonde acaba el mundo
por sí algún día perdemos para siempre la cordura.
Ahora,
tan solo ahora,
….
Y bien sabe la muerte que no es fácil.
martes, 6 de noviembre de 2007
Insomnio
lunes, 29 de octubre de 2007
Almas del nueve largo

miércoles, 24 de octubre de 2007
Il cielo en una stanza...
"Te mentí, vida mía. Donde dije "te quiero", pon "te quiero con locura".
(Luis Alberto de Cuenca)
Porque estar contigo es regresar a donde nunca, il cielo en un stanza, y me basta así.
jueves, 18 de octubre de 2007
Yo no olvido...

Cuando un niño salta hacia arriba, empuja el suelo para tomar impulso. Es la reacción del suelo la que le hace saltar, claro que no lo suficiente como para coger una nube o una estrella. El niño entonces llora.
Así que ya lo sabes amor mío.
Es por Newton que lloro y como caramelos.
miércoles, 17 de octubre de 2007
Dejar de fumar....

"Sólo poseemos aquello que no podemos perder en un naufragio"
La cita no va con el tema pero me gustó cunado la leí por la mañana. Es de un artículo de Julián Peragón sobre el estrés. http://www.concienciasinfronteras.com/PAGINAS/CONCIENCIA/untigre.html
Y aun sin venir tampoco a cuento, el caso es que "Voglio vederti danzare".
lunes, 15 de octubre de 2007
Si yo fuese...

Si yo fuese Dios,
y tuviese el secreto,
haría
un ser exacto a tí;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea,
tu mismo olor, y tu manera
de sonreir,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
- de eso sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso:
entonces,
si yo fuese Dios
podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,
sin desdeñar tampoco la que fuiste,
por la que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero
aclarar que si yo fuese
Dios, haría
lo posible por ser Angel González
para quererte como te quiero
para aguardar con calma
a que te crees tú misma cada día,
a que sorprendas todas las mañanas
la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras
la cortina impalpable que separa
el sueño de la vida,
resucitándome con tu palabra,
Lázaro alegre
yo,
mojado todavía
de sombras y pereza,
sorprendido y absorto
en la contemplación de todo aquello
que, en unión de mí mismo,
recuperas y salvas, mueves, dejas
abandonado cuando - luego - callas
(Escucho tu silencio.
Oigo
constelaciones: existes.
Creo en ti.
Eres.
Me basta).
(Angel González).
miércoles, 10 de octubre de 2007
Sopa de letras...

I
De pequeño me encantaba la sopa de letras. Después de dar con mi nombre (ya apuntaba maneras narcisistas entonces), juntaba palabras pequeñas como "mano", "mamá", "copa", "gol", "teta".... Supongo que otros niños se entretenían dibujando "supercalifragilisticoespialidoso" ... Supongo que había niños a los que les gustaba la sopa fría.
II
Con los años, los fideos ganaron la guerra de las pastas y me fui aficionando a las sobreesdrújulas y llenando de renglones y letras poco hospitalarias. Tenía tan poco que decir que hablaba mucho, "idiosincratico", "descentralización", "supralingüistico", "archigilipollas...".
III
Una mañana fue tal el susto, que el afabeto todo reventó ante mis ojos. Desde entonces, voy desaprendiendo lo aprendido, recordando lo olvidado. Me conformo con juntar de nuevo "beso", "labio", "tu", "yo", "siempre"... Me conformo con mirarme y mirarte y saber que me miras, y sonreir mucho, con todas mis fuerzas, de la A a la Z.
---
Por cierto, mañana o hoy o ayer (según cuándo se lea), o sea, el día 11, es mi cumpleaños (30+1) y me autoregalo esta canción de Parchis actuando en Aplauso en 1982 (la coreografía no tiene desperdicio, el playback tampoco).
lunes, 8 de octubre de 2007
Dibujando una escalera...

"Lo único que puede hacer un mundo diferente es un tipo de persona diferente."
(Claudio Naranjo)
"Yo siempre digo que para subir al cielo se necesita una escalera larga y una cortita. Que la escalera larga es arreglar las cosas de esta vida, que arreglar las cosas de esta vida es vivir mejor, llegar a ser mejor persona. Lo que en las escuelas espirituales antiguas se llamaba llegar a ser más virtuoso. Eso es lo que hace la terapia. La terapia es como una forma alternativa de lo que antes era la escuela de la virtud. El intento, no de ser una persona más amorosa, porque no se puede amar a la fuerza, sino el intento de desinhibir la conducta destructiva, la manipulación, la mentira... portarse bien.
Ese "portarse bien" no es que sea un método muy poderoso, porque una cosa es portarse bien y otra es ser mejor. El portarse bien es un camino muy lento para llegar a ser mejor. Y toda la cultura cristiana ortodoxa, digamos tradicional, es casi una demostración histórica de que eso no basta, excepto si hay una vocación. Hay gente sincera, que de tanto esfuerzo en portarse bien llega a ser santo. Pero hay otros que se portan bien hipócritamente y no cosechan hacia dentro.
El resultado es que no llegan a una transformación a través de ese esfuerzo externo.
La terapia puede ser entendida como una manera de ayudar a este proceso de arreglar las relaciones humanas, yendo más allá de este simple intento de ser mejor persona (que se plantea universalmente desde el yoga y el budismo, a la tradición occidental). El conocimiento de uno mismo es una manera de desenredar lo que hay que desenredar. Y yo creo que el propósito de llegar a poner las cosas en su lugar y llegar a ser mejor persona es una cosa magnífica si está en el contexto de una buena orientación. Es una ayuda para el viaje, si hay un sentido de que hay un viaje, si hay una vocación sentida, con o sin palabras, si la persona es un buscador, lo exprese como lo exprese".
(Claudio Naranjo, Entrevista en Conciencia Sin Fronteras)
http://www.concienciasinfronteras.com/PAGINAS/CONCIENCIA/naranjo.html
viernes, 5 de octubre de 2007
The first day of my life...
I'm glad I didn't die before I met you.
But, now I don't care, I could go anywhere with you
and I'd probably be happy".
jueves, 4 de octubre de 2007
Cuéntamelo otra vez...
que no me canso nunca de escucharlo.
Repíteme otra vez que la pareja
del cuento fue feliz hasta la muerte,
que ella no le fue infiel, que a él ni siquiera
se le ocurrió engañarla. Y no te olvides
de que, a pesar del tiempo y los problemas,
se seguían besando cada noche.
Cuéntamelo mil veces, por favor:
es la historia más bella que conozco".
(Amalia Bautista)
miércoles, 3 de octubre de 2007
Desaprender lo aprendido, recordar lo olvidado....

martes, 2 de octubre de 2007
Aquí me quedo..

lunes, 24 de septiembre de 2007
¿Quién Eres Tú Para No Brillar?

Nuestro miedo más profundo no es el de ser inadecuados.
Nuestro miedo más profundo es el de ser poderosos más allá de toda medida.
Es nuestra Luz, no nuestra oscuridad la que nos asusta.
Más bien, la pregunta a formular es: "¿Quién eres tú para no serlo?"
Tu pequeñez no le sirve al mundo. No hay nada iluminado en disminuirse para que otra gente no se sienta insegura a tu alrededor. Has nacido para manifestar la gloria divina que existe en nuestro interior. Esa gloria no está solamente en algunos de nosotros; está en cada uno. Y cuando permitimos que nuestra Luz brille, le damos permiso a otra gente para hacer lo mismo. Al ser liberados de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a otros"
jueves, 20 de septiembre de 2007
A Itaca...

pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimiento.
A Lestrigones y a Cíclopes
o al airado Poseidón nunca temas,
no hallarás tales seres en tu ruta
si alto es tu pensamiento y limpia
la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones ni a Cíclopes
ni al fiero Poseidón hallarás nunca,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no es tu alma quien ante ti los pone.
Pide que tu camino sea largo.
Que numerosas sean las mañanas de verano
en que con placer, felizmente
arribes a bahías nunca vistas;
detente en los emporios de Fenicia
y adquiere hermosas mercancías,
madreperla y coral, ámbar y ébano,
aromas deliciosos y diversos,
cuanto puedas invierte en voluptuosos y delicados perfumes;
visita muchas ciudades de Egipto
y con avidez aprende de sus sabios.
Ten siempre en la memoria a Itaca.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Itaca te enriquezca.
Itaca te regaló un hermoso viaje,
sin ella el camino no hubieras emprendido,
mas ninguna otra cosa puede darte.
Aunque pobre la encuentres, Itaca no te engañó.
Rico en saber y en vida como has vuelto,
comprendes ya qué significan las Itacas.
A Itaca por la senda del corazón... y con esta impresionante versión de Silvio.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
El cuerpo...

martes, 18 de septiembre de 2007
Quién iba a prever...

Quién iba a prever que el amor, ese informal
se dedicara a ellos tan formales
mientras almorzaban por primera vez
ella muy lenta y él no tanto
y hablaban con sospechosa objetividad
de grandes temas en dos volúmenes
su sonrisa, la de ella,
era como un augurio o una fábula
su mirada, la de él, tomaba nota
de cómo eran sus ojos, los de ella,
pero sus palabras, las de él,
no se enteraban de esa dulce encuesta
como siempre o como casi siempre
la política condujo a la cultura
así que por la noche concurrieron al teatro
sin tocarse una uña o un ojal
ni siquiera una hebilla o una manga
y como a la salida hacía bastante frío
y ella no tenía medias
sólo sandalias por las que asomaban
unos dedos muy blancos e indefensos
fue preciso meterse en un boliche
y ya que el mozo demoraba tanto
ellos optaron por la confidencia
extra seca y sin hielo por favor
cuando llegaron a su casa, la de ella,
ya el frío estaba en sus labios ,los de él,
de modo que ella fábula y augurio
le dio refugio y café instantáneos
una hora apenas de biografía y nostalgias
hasta que al fin sobrevino un silencio
como se sabe en estos casos es bravo
decir algo que realmente no sobre
él probó sólo falta que me quede a dormir
y ella probó por qué no te quedas
y él no me lo digas dos veces
y ella bueno por qué no te quedas
de manera que él se quedó en principio
a besar sin usura sus pies fríos, los de ella,
después ella besó sus labios, los de él,
que a esa altura ya no estaban tan fríos
y sucesivamente así
mientras los grandes temas
dormían el sueño que ellos no durmieron.
(Mario Benedetti)
... la vida, una vez más, siempre sorprende.
lunes, 17 de septiembre de 2007
jueves, 13 de septiembre de 2007
Esperar, mirar... "domesticar"

"Si alguna vez la vida te maltrata, acuérdate de mí, que no puede cansarse de esperar, aquel que no se cansa de mirarte."
Bien quisiera -le respondió el principito pero no tengo mucho tiempo. He de buscar amigos y conocer muchas cosas.
-Sólo se conocen bien las cosas que se domestican -dijo el zorro-. Los hombres ya no fienen tiempo de conocer nada. Lo compran todo hecho en las tiendas. Y como no hay tiendas donde vendan amigos, Ios hombres no tienen ya amigos. ¡Si quieres un amigo, domestícame!
-¿Qué debo hacer? -preguntó el príncipito.
-Debes tener mucha paciencia -respondió el zorro-. Te sentarás al principio ún poco lejos de mí, así, en el suelo; yo te miraré con el rabillo del ojo y tú no me dirás nada. El lenguaje es fuente de malos entendidos. Pero cada día podrás sentarte un poco más cerca...
El principito volvió al día siguiente.
-Hubiera sido mejor -dijo el zorro- que vinieras a la misma hora. Si vienes, por ejempló, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto, descubriré así lo que vale la feliçidad
Adiós -dijo el zorro-. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple : Sólo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible para los ojos.
-Lo esencial es invisible para los ojos -repitió el principito para acordarse.
-Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella.
-Es el tiempo que yo he perdido con ella... -repitió el principito para recordarlo.
http://www.franciscorobles.com.ar/libros/principito/pag21.htm
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Esperanza
A Rebeca, porque no estás sola...
Llegué al dolor por la alegría.
Supe por el dolor que el alma existe.
Por el dolor, allá en mi reino triste,
un misterioso sol amanecía.
Era alegría la mañana fría
y el viento loco y cálido que embiste.
(Alma que verdes primaveras viste
maravillosamente se rompía).
Así la siento más. Al cielo apunto
y me responde cuando le pregunto
con dolor tras dolor para mi herida.
Y mientras se ilumina mi cabeza ruego
por el que he sido en la tristeza
a las divinidades de la vida.
(José Hierro)
A mí me regalaron estos versos hace un tiempo, cuando todo parecía perdido, y mis pasos torpes, solo encontraban desierto "sin nada por delante, sin nada por detrás" durante tanto tiempo que se convirtió casi casi en la única tierra conocida... Pero el desierto también tiene sus bordes, y antes o después otro lugar llega.
martes, 11 de septiembre de 2007
Volver a soñar...

Soñar vino después y lentamente,
a tiempo para los pájaros y los poetas
en el Madrid del asedio y la rutina,
de tardes lentas que intuyen los escotes
como sueños de ida y vuelta con perfume
y miradas con tacón de última moda.
Soñar vino después, a solas y furtivo,
a tiempo para las bocas recién hechas,
y los delitos que ocultan los umbrales,
para salvarnos de aburrir las madrugadas,
con la crónica social del desengaño
y la piel que no se quema alma adentro.
Soñar vino después tras la penumbra,
a tiempo de decir que fuimos y olvidamos
y rendirnos frente a frente cada noche,
con el dulce sabor del abandono
de la vida, en suma, que nunca soñaremos
lunes, 10 de septiembre de 2007
Caminar...

Copio algo que leí esta mañana....
Decía el viejo Heráclito: "Nadie puede bañarsedos veces en el mismo río, pues todo fluye".Y también : "No podrías recorrer los dominiosdel alma, ni escapar de un sol que no se pone".Si sólo fuera eso, no tendría importancia,pero dice otra cosa que golpea mi mentecada vez con más fuerza y me tiene hecho polvo:"El camino hacia arriba y hacia abajo es el mismo".
domingo, 9 de septiembre de 2007
El regreso...

que ha terminado apenas hace un siglo. No sabes
qué lento corre el mundo sin ti, amigo lejano"
jueves, 26 de julio de 2007
viernes, 20 de julio de 2007

Voy a perder el miedo
............................ el miedo a perder
y entonces,
repartiré palabras para todos
(Rosa Aliaga)
Hay un libro que se llama "Memorias de la Rosa". Me lo regaló ella hace años. Antoine conversa con un amigo que le pide que le hable de su mujer, y él, Antoine, sonríe y le responde: "una conversación sobre Consuelo no terminaría nunca".
Si tuviese que escribir sobre Rosa, que es mi mejor amiga, tampoco terminaría nunca. Ella escribe cosas muy lindas. Su fotolog es http://www.fotolog.com/trilceunlugar/... A mí me gusta mucho leerlo y emocionarme. Ella hace muchos años puso los primeros colores en mi vida... Y su sonrisa siempre siempre te hace bailar.
jueves, 19 de julio de 2007
Me gusta bailar...
martes, 17 de julio de 2007
¿Bailas?
miércoles, 11 de julio de 2007
La cara del Heroe...

martes, 3 de julio de 2007
¿Jekyll o Hyde?

"Hence it came about that I concealed my pleasures; and that when I reached years of reflection, and began to look round me, and take stock of my progress and position in the world, I stood already committed to a profound duplicity of life."
lunes, 2 de julio de 2007
Abandonarse hasta tan lejos que llegues por fín...

miércoles, 27 de junio de 2007
¿Que prefieres?
lunes, 25 de junio de 2007
¿Y si dejas de huir?

"He descubierto que toda la desdicha de los hombres viene de una sola cosa: de no saber quedarse tranquilo, dentro de una habitación". (Blaise Pascal)
viernes, 22 de junio de 2007
¿Cuántas personas habitan en tí?
8
Yo no tengo una personalidad; yo soy un cocktail, un conglomerado, una manifestación de personalidades.
En mí, la personalidad es una especie de furunculosis anímica en estado crónico de erupción; no pasa media hora sin que me nazca una nueva personalidad.
Desde que estoy conmigo mismo, es tal la aglomeración de las que me rodean, que mi casa parece el consultorio de una quiromántica de moda. Hay personalidades en todas partes: en el vestíbulo, en el corredor, en la cocina, hasta en el W. C.
¡Imposible lograr un momento de tregua, de descanso!
¡Imposible saber cuál es la verdadera!
Aunque me veo forzado a convivir en la promiscuidad más absoluta con todas ellas, no me convenzo de que me pertenezcan.
¿Qué clase de contacto pueden tener conmigo —me pregunto— todas estas personalidades inconfesables, que harían ruborizar a un carnicero? ¿Habré de permitir que se me identifique, por ejemplo, con este pederasta marchito que no tuvo ni el coraje de realizarse, o con este cretinoide cuya sonrisa es capaz de congelar una locomotora?
El hecho de que se hospeden en mi cuerpo es suficiente, sin embargo, para enfermarse de indignación. Ya que no puedo ignorar su existencia, quisiera obligarlas a que se oculten en los repliegues más profundos de mi cerebro. Pero son de una petulancia... de un egoísmo... de una falta de tacto...
Hasta las personalidades más insignificantes se dan unos aires de trasatlántico. Todas, sin ninguna clase de excepción, se consideran con derecho a manifestar un desprecio olímpico por las otras, y naturalmente, hay peleas, conflictos de toda especie, discusiones que no terminan nunca. En vez de contemporizar, ya que tienen que vivir juntas, ¡pues no señor!, cada una pretende imponer su voluntad, sin tomar en cuenta las opiniones y los gustos de las demás. Si alguna tiene una ocurrencia, que me hace reír a carcajadas, en el acto sale cualquier otra, proponiéndome un paseíto al cementerio. Ni bien aquélla desea que me acueste con todas las mujeres de la ciudad, ésta se empeña en demostrarme las ventajas de la abstinencia, y mientras una abusa de la noche y no me deja dormir hasta la madrugada, la otra me despierta con el amanecer y exige que me levante junto con las gallinas.
Mi vida resulta así una preñez de posibilidades que no se realizan nunca, una explosión de fuerzas encontradas que se entrechocan y se destruyen mutuamente. El hecho de tomar la menor determinación me cuesta un tal cúmulo de dificultades, antes de cometer el acto más insignificante necesito poner tantas personalidades de acuerdo, que prefiero renunciar a cualquier cosa y esperar que se extenúen discutiendo lo que han de hacer con mi persona, para tener, al menos, la satisfacción de mandarlas a todas juntas a la mierda.
Le tengo mucho cariño a Oliverio. Si veis alguna foto suya, la imagen que transmite es de dandy, un estilo que mezcla a Gardel con Juan Ramón Jiménez (sí, el del Nobel, Zenobia y el burro Platero). Oliverio se merece un puesto honorífico en neurilandia y al poema me remito, genial alegato a la pluripolaridad, soberbio homenaje a la contradicción..... Y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
El Espantapájaros (obra a la que pertenece el poema) asistió al nacimiento de un gran y bonito amor hace años, y fue lo primero que ví aquel día que aún sin saberlo empecé a caminar desde mí mismo....
Me apetece dar las gracias y no sé a santo de qué me viene una imagen de Juan Pardo cantando "Bravo por la neurosis"... En fin, como decía Borja, "la locura lo cura".
jueves, 21 de junio de 2007
¿Te reconoces desde el otro lado del espejo?
